LA ÉPICA LATINA

 

v    Características:

 

Ø     Manifestación literaria antigua

 

Ø     Poema narrativo heroico y generalmente extenso en verso

 

Ø     Héroe individual o colectivo

 

Ø     Poesía narrativa: estilo elevado

 

Ø     Héroe:

 

§        Personaje idealizado

 

§        Poseedor de las virtudes cardinales:

 

·        Iustitia

 

·        Fortitudo

 

·        Temperantia

 

·        Prudentia

 

Ø     Uso del saturnio / hexámetro como verso

 

v    ANTECEDENTES ÉPICOS

 

Ø     Catón y Varrón nombran:

 

§        Carmina convivalia

 

§        Carmina triumphalia

 

Ø     Quedan restos (unos pocos versos):

 

§        Carmen Priami

 

§        Carmen Nelei

 

v    ÉPICA ARCAICA

 

Ø     Livio Andronico

 

§        Biografía:

 

·        Cautivado en la toma de Tarento

 

·        Esclavo de la gens Livia: pedagogo de sus hijos para el griego

 

·        Ya libre, maestro de gramática

 

§        Obra: Odusia

 

·        Traducción de la Odisea ¿para sus clases?

 

·        Primera obra épica latina

 

·        Se conservan 35 fragmentos

 

·        Escrita en saturnios

 

·        Traducción Odisea, no Ilíada, por semejanzas Ulises/Eneas...

 

·        ¿Traducción literal o síntesis?

 

·        ¿Versos en hexámetros? ¿Doble redacción?

 

Ø     Nevio

 

§        Biografía:

 

·        Contemporáneo de L.Andronico

 

·        Natural de Capua

 

·        Fue soldado en la 1ª Guerra Púnica

 

·        Muere hacia el 201 a.C.

 

§         Obra: Bellum Poenicum

 

·        Creador de la epopeya nacional

 

·        Argumento: desde orígenes hasta 1ª Guerra Púnica

 

·        Fuentes:

 

¨     Históricas

 

¨     Analistas griegos

 

¨     Vivencias como soldado

 

·        Uso del saturnio como metro, aunque conoce el hexámetro

 

·        Carmen perpetuum: entre 4000 y 5000 versos

 

·        Mezcla leyenda (origen de Roma) con historia (G.Púnica)

 

·        Sólo 50 ó 60 versos conservados

 

·        Parte mítica:

 

¨     Profusión de epítetos, poetismos...

 

¨     Aparecen los dioses

 

¨     Uso de homerismos

 

·        Parte histórica:

 

¨     Sobria

 

¨     Sin ornato superfluo

 

Ø     Ennio (Ver textos)

 

§        Biografía:

 

·        Nacido en Calabria en el 239 a.C.

 

·        Promotor de la helenización de Roma

 

§        Obra: Annales

 

·        Epopeya nacional

 

·        18 libros, de los que se conservan alrededor de 600 versos

 

·        Uso del hexámetro dactílico

 

·        Fuentes:

 

¨     Annales Pontificium

 

¨     Analistas griegos y romanos

 

¨     Poesía helenística

 

¨     Calímaco

 

·        Argumento: orígenes hasta 2ª Guerra Púnica

 

·        Comienzo de la obra con un sueño (Hesíodo):

 

¨     En él aparece Ennio como una reencarnación de Homero

 

·        Estilo:

 

¨     Rasgos homéricos y helenísticos

 

¨     Innumerables términos griegos

 

¨     Uso de:

 

Ø     Sinónimos

 

Ø     Tmesis

 

Ø     Aliteración

 

Ø     Homoiteleuton

 

¨     Fin: domeñar la rudeza del latín

 

·        Sentimientos moralizadores y sentenciosos

 

·        Libro de lectura en las escuelas

 

v    VIRGILIO (Ver textos)

 

Ø     Biografía

 

§        Nació en el 70 a.C. en Andes, aldea de Mantua

 

§        Enamorado de la vida sencilla del campo

 

§        Llega a Roma en el 54 a.C.

 

§        Presentado en el círculo de los poetae novi:

 

·        Caracterizado por erudición y virtuosismo poético

 

·        Catulo lo inicia en el arte de la versificación

 

§        Marcha a Nápoles y después a su tierra

 

§        Es expropiado de sus posesiones en el 40 a.C.

 

§        Amigo de Mecenas y Augusto

 

§        Augusto le indemniza de la expropiación con otra propiedad en la Campania

 

§        Tras 11 años con la Eneida, marcha a Grecia para recoger información para su obra

 

§        Enferma y, encontrado con Augusto, vuelve a Italia

 

§        Muere en Brindisi el 22 de septiembre del 17 a. C.

 

Ø     Escribe:

 

§        Bucólicas (en 3 años: 40-37), inspiradas por Pollión

 

§        Geórgicas (en 7 años: 37-30), inspiradas por Mecenas

 

§        LA ENEIDA (en 11 años:30-17), inspiradas por Augusto:

 

·        Inacabada y conservada gracias a Augusto

 

¨     Augusto tratado como descendiente de Eneas, Venus y Júpiter

 

·        Argumento:

 

¨     Salida de Eneas de Troya y llegada a Cartago

 

¨     Relato de sus aventuras en Troya a Dido

 

¨     Enamoramiento de Dido tras acuerdo entre diosas

 

¨     Marcha de Eneas al Lacio y suicidio de Dido

 

¨     Celebración de juegos en honor de Anquises

 

¨     Bajada a los Infiernos para ver a su padre muerto

 

¨     Contiendas militares entre troyanos y aborígenes de Italia con Turno como cabecilla

 

¨     Presentación de las armas de Eneas, fabricadas por Vulcano

 

¨     Celebración de la asamblea de los dioses, pidiendo neutralidad

 

¨     Muerte de turno en combate singular

 

·        Objetivos de Virgilio: Arma virumque cano...

 

·        Estructura: 12 libros

 

¨     Libros I-VI = Odisea

 

¨     Libros VII-XII = Ilíada

 

·        Otra estructura:

 

¨     Libros I-1V

 

¨     Libros V-VIII

 

¨     Libros IX-XII

 

·        Fuentes:

 

¨     Homero

 

¨     Helenistas

 

¨     Antecedentes épicos latinos

 

·        Verso utilizado: el hexámetro dactílico

 

·        Comienzo in medias res

 

·        Procedimientos utilizados para acercar la obra a su época:

 

¨     Contaminatio

 

¨     Predicciones del futuro (sobre un pasado real)

 

¨     Descripciones de usos y costumbres presentes en el pasado

 

·        Importancia del fatum

 

·        Estructura de los personajes:

 

¨     Terrenal:

 

Ø     Héroe: Eneas

 

Ø     Antihéroe: Dido / Turno

 

¨     Celestial: intervienen en el plano terrenal

 

Ø     Héroe: Venus

 

Ø     Antihéroe: Juno

 

¨     Juez de la contienda: Júpiter

 

·        Razones de la enemistad de Venus-Juno:

 

 

¨     Venus ® madre de Eneas ® Eneas creador del linaje romano ® Roma destruye Cartago

 

¨     Venus favorecida en contra de Juno en el Juicio de la Manzana

 

·        Características de los personajes:

 

¨     Humanos:

 

Ø     Eneas: romano idealizado

 

Ø     Dido

 

Ø     Turno

 

¨     Divinos:

 

Ø     Venus

 

Ø     Juno

 

Ø     Júpiter

 

·        Lengua y estilo:

 

¨     Seguidor de Homero y Ennio

 

Ø     Profusión de epítetos, fórmulas, comparaciones...

 

¨     Episodios famosos:

 

Ø     Descenso a los Infiernos (L.VI)

 

Ø     Certámenes (L.IV)

 

Ø     Escudo de Eneas (L.VIII)

 

Ø     Asamblea de dioses (L.X)

 

Ø     Lucha final (L.XII)

 

·        Gran importancia y enormes repercusiones de la obra

 

v    OVIDIO (Ver textos)

 

Ø     Biografía

 

§        Nació el 20 de marzo del 43 a.C. en Sulmona (Italia central)

 

§        De familia acomodada, se educó en Roma

 

§        Viajes y estancias en Atenas

 

§        Asombrosa facilidad para la poesía:  se dedicó a ella exclusivamente Vídeo divx

 

§        Tuvo 3 esposas y una hija: vida familiar feliz

 

§        Desterrado por Augusto en el 8 d.C.:

 

·        Carmina (¿Ars Amandi?) et error Vídeo divx

 

§        Lamentaciones y añoranza de Roma

 

§        Murió en el destierro en el 18 d.C.

 

Ø     Obra épica: Metamorfosis PDF

 

§        15 libros (12.000 hexámetros)

 

§        Libro III - Libro IV - Libro V

 

§        Fuentes:

 

·        Autores griegos de mitos y transformaciones

 

·        Nicandro de Colofón

 

·        Partenio (Metamorfosis)

 

·        Literatura alejandrina

 

§        Objetivo:

 

·        Contar mitos y transformaciones (más de 250)

 

·        Reconciliarse con Augusto: catasterismo de César

 

§        Argumento:

 

·        Leyendas de metamorfosis hasta apoteosis de J César

 

§        Epopeya sui generis:

 

·        Narración cronológica

 

·        Historias de amor tierno e inocente o acabados en tragedias

 

·        Tintes elegíacos

 

·        Dioses tratados como hombres

 

·        Obra maestra para su autor

 

§        Rasgos estilísticos:

 

·        Brillante fantasía

 

·        Lenguaje rico en imágenes

 

·        Lenguaje diáfano

 

·        Verso perfecto (hexámetro)

 

·        Excelente narrador

 

·        Habilidad descriptiva

 

§        Mitos célebres:

 

·        Filemón y Baucis

 

·        Faetón

 

·        Narciso

 

·        Aracne

 

·        Píramo y Tisbe (= Romeo y Julieta)

 

·        Orfeo y Eurídice

 

·        Medea

 

§        Apoteosis final:

 

·        César convertido en estrella

 

·        Autor inmortal por tan magna obra

 

§        Repercusión posterior de la obra

 

v    LUCANO (Ver textos)

 

Ø     Biografía

 

§        39-65 d.C.

 

§        Sobrino de Séneca, nació en Corduba, pero se crió en Roma

 

§        Suscita envidia del emperador Nerón quien lo relega al silencio

 

§        Participa en la conjura de Pisón y es obligado a suicidarse

 

Ø     Obra: Farsalia

 

§        10 libros, quizás inacabada, en hexámetros

 

§        Tema nacional, puramente patriótico

 

§        Glorificación de la libertad, personaje central de la obra

 

§        Argumento: guerra civil entre César y Pompeyo

 

·        Bella plus quam civilia

 

§        Rasgos:

 

·        Ausencia de héroe y deus ex machina

 

·        Aparición de lo macabro y sobrenatural

 

·        Apariciones de muertos en sueños

 

§        Estilo retórico y grandilocuente

 

§        Proemio: dedicatoria ¿irónica? a Nerón

 

v    LOS NEOCLÁSICOS

 

Ø     Silio Itálico

 

§        Biografía

 

·        Admirador de Virgilio

 

·        Muerte por suicidio

 

¨     Aquejado de una grave enfermedad

 

¨     No comiendo

 

§        Obra: Punica

 

·        17 libros (12.000 hexámetros)

 

·        Argumento: 2ª Guerra Púnica

 

·        Fuentes:

 

¨     Tito Livio

 

¨     Ennio

 

¨     Homero

 

¨     Virgilio

 

Ø     Descenso a los Infiernos

 

Ø     Juegos fúnebres...

 

·        Estilo:

 

¨     Sin deus ex machina

 

¨     Episodios extravagantes

 

¨     Retórica exagerada

 

¨     Monótono y aburrido

 

¨     Caracterización de los personajes pobre

 

¨     Intención continua de imitar a Virgilio

 

¨     Estructura desproporcionada

 

Ø     Papinio Estacio

 

§        Obra:

 

·        Tebaida

 

¨     12 libros (9.000 hexámetros)

 

¨     Fuentes: trágicos griegos

 

¨     Gusto por lo tremendo

 

·        Aquileida

 

¨     Inacabada

 

¨     1.l27versos conservados

Ø     Valerio Flaco

 

§        Obra: Argonautica

 

·        4 libros (5.593 hexámetros)

 

·        Fuente. Apolonio de Rodas

 

·        Inacabada tras 20 años

 

·        Mejora original griego

 

·        Versificación excelente

 

·        Personajes bien caracterizados

 

·        Retórico, pero sin exageraciones

 

·        Expresión concisa