EL
PRONOMBRE FÓRICO
(Latín
I - Latín II)
APUNTES
 |
Como
su nombre indica, su función principal es la fórica:
sirve para señalar en el texto, para referirse a algo que ya se
ha nombrado (anafórico) o a algo que se va a nombrar
(catafórico). Pero puede presentar también una función enfática,
sobre todo cuando equivale a los adjetivos talis, tantus...,
como correlato de una oración consecutiva: |
Non sum is
qui morte terrear, 'no soy una persona tal que la muerte me
aterrorice'.
 |
Se
puede traducir en español por un demostrativo o, en las funciones
de complemento directo y complemento indirecto, por los pronombres
átonos lo, la, los, las, le, les: |
Is
strenue pugnavit, 'éste luchó valientemente'.
Legiones
cum hostibus pugnaverunt eosque vicerunt, 'las legiones
lucharon contra los enemigos y los vencieron'.
 |
Al
carecer el latín de un pronombre
personal de tercera persona, el pronombre is puede
cumplir esta función: |
Eum
vidi, 'lo vi'.
 |
El
fórico is se usa, en genitivo, como posesivo
no reflexivo (cuando el poseedor no es el sujeto de la oración): |
Hannibal
cum Romanis pugnavit eorumque exercitum vicit, 'Aníbal
luchó contra los romanos y venció a su (de los romanos)
ejército'.
 |
El pronombre
is se utiliza frecuentemente como antecedente del relativo.
|
E
civibus eligi debet is qui civibus imperaturus est,
'debe ser elegido de entre los ciudadanos el que va a gobernar a
los ciudadanos'. 
|
Ejercicios
|