PERVIVENCIA DE ELEMENTOS ARTÍSTICOS DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

1- LA ESCULTURA

 

®    Roma sigue sin grandes cambios el desarrollo escultórico griego

 

®    Diferencia fundamental entre griegos y romanos

 

·        Griegos = Idealizan sus imágenes

·        Romanos = "Retratan"

§         Realistas y reales

 

         Época

                    Rasgos generales

           Obras y artistas

 

Arcaica (s.VII-VI a.C.)

 

Temática religiosa en primeras representaciones escultóricas .

Más tarde, figura humana, masculinas (kuros) y femeninas (koré). Ausencia de sensación de movimiento y existencia de la sonrisa arcaica.

 

No conocemos a los autores: obras anónimas.

 

-Kuros de Milos.

 

Clásica (s.V a.C.)

 

Desarrollo arte escultórico: máximo esplendor. Tema central: la figura humana Materiales más variados: piedra, mármol, bronce... Destaca por:

-Expresión del movimiento.

-Idealización de la figura humana, basada en la proporción, la belleza y la perfección.

-Humanización de la escultura: rasgos expresivos y redondeados.

 

-El Doríforo de Policleto

-El Discóbolo de Mirón.

-Hermes de Praxíteles.

Otros escultores: Fidias y Lisipo.

 

Helenística (s.IV-III a.C.)

 

Evolución escultura período anterior. Retrato de personajes históricos o mitológicos. Relieves representando escenas mitológicas y guerreras de gran dramatismo y realismo en su expresión.

 

-La Victoria de Samotracia.

-La Venus de Milo.

-El grupo de Laocoonte.

 

·        Escultura romana

o       Sigue los modelos griegos

o       Realización de retratos de familiares y antepasados

§         Imagenes maiorum

o       Representación escultórica de grandes hechos y hazañas

§         En vistosos relieves

o       Uso de diversos materiales: bronce, mármol, marfil...

 

2-LA ARQUITECTURA

 

             Orden dórico

             Orden jónico

            Orden corintio

 

-Las columnas son robustas, ligeramente más anchas en el centro que en los extremos. Carecen de basa.

-El capitel está formado por el ábaco y el equino. El fuste es estriado.

-El arquitrabe es liso, sin decoración.

-El friso se compone de la metopa, que puede ir adornada con relieves, y el triglifo.

 

-Las columnas ya son más esbeltas y no tan pesadas, y se apoyan sobre una basa. Las estrías del fuste aparecen más espaciadas o separadas.

-El capitel se caracteriza por las volutas. El equino suele adornarse con adornos ovales.

-El friso es liso, pero en ocasiones puede estar adornado con relieves.

 

-Muestra una mayor elaboración de los aspectos decorativos.

-El capitel aparece decorado con hojas de acanto y volutas.

 

®    Los templos griegos

o       1º: dioses = fenómenos naturales

o       Después: dioses antropomórficos

§         Inmortales

§         Cualidades y debilidades humanas

§         Necesidades humanas

·        Casa = Templo

o       Primer templo: una sala presidida por estatua divinidad

§         No entrada a devotos

·        Ceremonias y sacrificios al aire libre

§         Base de piedra, resto de ladrillo o madera

o       Después

§         Cámara sagrada, naos

§         Vestíbulo, pronaos

§         Sala posterior, opistódomo

·        Ofrendas de fieles

o       Totalmente de piedras y policromados

o       Tipos

§         Períptero: una fila columnas

§         Díptero: dos filas columnas

§         Pseudodíptero: 1 alrededor y otra en lados

§         Tolo: circular con columnas alrededor

 

®    Los templos romanos

o       Principio: divinidades incorpóreas sin apariencia física

o       Después: identificación con dioses griegos

§         Necesidad de templos

o       Templo romano: síntesis templo etrusco y griego

o       Influencia etrusca

§         Podio

§         Escalera de acceso frontal

o       Influencia griega: segunda fila de columnas

o       Templo romano

§         Podio

§         Escalera de acceso frontal

§         Vestíbulo con columnas

§         Cella o estancia principal

o       Materiales

§         Piedra

§         Ladrillo revestido de mármol

·        Permite motivos arquitectónicos curvos

 

 

TEXTOS

 

EJERCICIOS