ELEMENTOS NO LATINOS DEL CASTELLANO

 

1-Elemento preibérico.

 

- Sufijos -arro, -erre, -urro.

- Palabras como aquelarre, bazar, becerro, cazurro, gazuza, izquierdo.

 

2-Elementos ibérico, céltico y celtibérico.

 

De origen ibérico son:

 

Cerro páramo  pizarra

 

De origen céltico son:

 

Abedul berro brío cabaña cambiar camisa
camino carro legua pino vasallo trapo

 

3-Elemento fenicio y cartaginés.

 

barca, cítara, escalón

Cádiz (< Gadir -fortaleza-)

 

4-Elemento griego.

 

- Por intermedio del latín literario pasaron al castellano vocablos cultos de origen griego:

 

Bilioteca escena comedia coro drama gramática
filosofía idea melodía metáfora museo oda
peristilo rapsodia retórica sátira sinfonía tragedia

 

-A través del lenguaje popular latino hemos recibido numerosas palabras:

 

- Referidas a fenómenos populares:

 

Antro barranca cima gruta horizonte istmo

 

- Del reino mineral:

 

ágata amatista amoníaco arcilla calamina cinabrio
cobre cristal siamante metal ónice piedra

 

- Del reino vegetal:

 

acanto amaranto caña crisantemo esparto frijol
geranio orégano perejil ruibarbo vino zumo

 

- Del reino animal:

 

crisálida
elefante pulpo

 

- Referidas a la vida humana individual y colectiva:

 

apoteosis bodega botica celo circo guitarra
chisme disco ensayo epitafio estadio falange
féretro hipódromo melancolía misántropo palestra pira
piropo propina triunfo

 

- En la época imperial romana se introdujeron muchos helenismos en el latín vulgar:

 

- Palabras como "cada".

 

- Sufijos como "-izar" y "-ear".

 

- Por otra parte, el latín sirvió de vehículo que trasladó del griego al castellano numerosas voces de carácter eclesiástico como:

 

ángel apóstol bautismo blasfemia católico cisma
cristiano Cristo diablo diócesis eucarístia evangelio
exorcismo herejía iglesia mártir misterio paraíso

 

- Ha de añadirse el innumerable conjunto de denominaciones técnicas, puestas a objetos que la civilización griega no poseyó, como:

 

microscopio periscopio telégrafo teléfono

 

5-Elemento germánico.

 

- Palabras como ataviar, ganso, tapa, tregua...

 

- Algunos nombres propios como:

 

Adolfo Alfonso Álvaro Argimiro Arnaldo Beltrán
Bermudo Elvira Enrique Federico Fernando Gonzalo
Guzmán Manrique Ramiro Rodrigo Rosendo

 

-A través del latín por la convivencia de romanos y bárbaros antes de invadir Hispania, como:

 

albergue arenque arpa bandera blanco brida carpa
cofia escanciar escarnio espía espuela esquivar estribo
falda feudi fresco godo gris guerra guiar
guarecer heraldo robar sitio trotar votar

 

6-Elemento árabe.

 

- Léxico: términos bélicos (rebato, atalaya, almena, alcázar...) y en general:

 

abalorio aceituna acelga acequia alacena alacrán
alambique alazán albacea albahaca albañil albóndiga
albornoz alboroto alborozo alcachofa alcancía alcantarilla
alcoba alcohol aldea alfalfa alfange alfarero
alfiler alfombra álgebra algodón alguacil alhaja
aljibe almacén almazara almohada alquiler alquitrán
ajuar alubia arancel azahar azogue azote
azotea azucena azul azufre cénit cero
cifra elixir fanega gandul haragán jarra
jazmín jinete laúd orangután naranja noria
quilate sandía tabique tahúr talco tambor
tarea tarifa talismán taza zagal zanahoria

 

También le debemos la preposición "hasta" y las interjecciones (hola, arre, ojalá...).

 

- Morfología: palabras con el artículo "al-" o "-i".

 

7-Elemento hebreo.

 

- Nombres propios:

 

Abel Abraham Adán David Eva Esther
Gabriel Isabel Ismael Jacobo Jesús José
Judit Lázaro Manuel Matías Miguel Zacarías

 

- Nombres comunes:

 

aleluya amén cábala edén fariseo
hebreo judío rabino sábado  

 

8-Elemento americano.

 

cacique caimán caníbal canoa caoba hamaca huracán
maíz piragua sábana tabaco tiburón cacahuete cacao
chocolate hule tiza tomate cóndor guano loro

 

9-Elemento de lenguas modernas.

 

- Del francés:

 

bajel billar blusa broche bufete camión
corchete cofre ficha hotel jardín manjar
miniatura paje parque reproche sargento trinchar

 

- Del italiano:

 

alerta bagatela brújula centinela coronel chusma
escopeta fachada opereta parapeto pestaña soneto

 

- Del inglés:

 

baborl bote dólar cheque líder
misil mitin rifle tranvía vagón

 

- Del alemán:

 

blindar bloque boxeo cuarzo rifa toalla