LATINISMOS
A)Latinismos incorporados al castellano.
Agenda Librito donde
se anota lo que se tiene que hacer
A latere Compañero
inseparable
Alias Se emplea
delante de los apodos
A.M. Ante
meridiem : antes del mediodía
Campus Terreno de un
colegio o universidad.
Curriculum Conjunto de méritos y
circunstancias de una vida
Deficit Cantidad que falta
Etcetera Y las demás
cosas
Ex abrupto Salida de tono, dicho
o ademán inconveniente
Ex libris Marca que el poseedor
de libro pone para acreditar su pertenencia.
Ex professo A propósito.
Extra muros Fuera de la ciudad.
Exvoto
Ofrenda para agradecer un favor de un ser sobrenatural.
Fac totum Persona que desempeña
en una casa todos los menesteres.
Gravamen Carga, especialmente
fiscal.
Lapsus
Error
Maxime Principalmente.
Postdata Texto que se
añade a una carta ya concluida y firmada.
P.M. Post
Meridiem: después del mediodía.
Referendum Sometimiento a votación.
Rictus Mueca de la boca.
Snob Sine nobilitate:
admiración por lo que posee brillo social. Del inglés abreviado S.Nob.
Superavit Exceso
del haber sobre el debe.
Vademecum Libro para consultar
que se lleva consigo.
Viceversa Al revés.
Ultimatum Resolución
terminante y definitiva.
B)Latinismos citados entre comillas.
A nativitate Toda la vida.
Ab illo tempore Desde hace mucho tiempo.
Accesit Recompensa que se otorga a quien no gana el premio,
pero merece se galardonado.
Addenda Suele ponerse
en los libros con corrigenda: lo que hay que añadir.
Ad hoc Adecuado.
Ad kalendas graecas Para nunca.
Alma mater La universidad que
alimenta espiritual y científicamente.
Aurea mediocritas Condición media.
Bis Dos veces.
Corpus
Toda obra de un autor o colección de un mismo tema.
Captatio benevolentiae Técnica retórica.
Carnes tollendas Carnaval: deben suprimirse las carnes.
Consensus Acuerdo.
De incognito Sin notoriedad.
De visu Por haberlo visto.
Dixi Fórmula
para terminar un discurso.
Ex aequo Premio compartido
con igual mérito.
Ex cathedra En forma autoritaria
o doctrinal.
Gratis et amore Sin cobrar y por amor.
Grosso modo A grandes rasgos.
Homo sapiens Hombre racional.
Honoris causa Título honorífico.
Horror vacui Horror al espacio vacío.
In albis Estar o ser ignorante.
In illo tempore Tiempo remoto.
In medias res Entrar de lleno en algo.
In memoriam Como recuerdo.
In pectore Reservadamente.
In situ En su lugar de origen.
Interim Provisionalmente.
Inter nos En confianza.
Ipso facto En el acto.
Iunior
Se usa para distinguir a un hijo del padre con el mismo nombre.
Mare magnum Confusión, barullo.
Memorandum Nota para ayudar a la
memoria.
Modus operandi Modo de obrar.
Modus vivendi Modo de vivir.
Motu proprio Voluntariamente.
Mutatis mutandis Salvando las distancias.
Non plus ultra Indica que algo ha alcanzado la máxima perfección.
Numerus clausus Número limitado.
Persona non grata Persona indeseable.
Placet
Fórmula que se hace para asentir.
Pro rata Parte o cuota proporcional.
Prosit
Fórmula dirigida al que va a comer o beber.
Quidam Persona de la
que se ignora o calla el nombre.
Quisque Todo el mundo (popularmente
quisqui).
Quorum Abreviación de
quorum praesentia sufficit: cuya presencia
es suficiente.
Rara avis Cosa inusitada.
Sine die Propuesto
indefinidamente.
Sine qua non (conditio) Condición indispensable.
Statu quo En el estado actual.
Status
Posición o estado de una persona o cosa.
Stricto sensu En sentido estricto o riguroso.
Cum laude Con el más alto elogio.
Terra sigillata Tipo de cerámica por el sello que ponían los alfareros.
Vale Fórmula
de despedida.
Vis comica Facultad de hacer
reír.
Vox populi Rumor popular.
C)Expresiones de la ciencia y la medicina.
Ab absurdo Método que se usa en
geometría para demostrar algo.
Atra bilis Melancolía.
Colico miserere Se llamaba así a la apendicitis.
Contraria contrariis
curantur Principio de la medicina tradicional.
Delirium tremens Desarreglo mental accidental.
Detritus Fragmentos de roca
producidas por la erosión.
Habitat Lugar en donde vive un animal o planta.
In vitro Toda reacción fisiológica que se produce fuera del
organismo.
In vivo Reacción dentro del organismo.
Similia similibus curantur Principio de la medicina.
Stratus Capa de rocas sedimentarias.
D)Expresiones de la filosofía.
Ad absurdum Se utiliza en lógica para demostrar la veracidad de una proposición
por imposibilidad de la contraria.
A posteriori Razonamiento inductivo, del efecto a la causa.
A priori Razonamiento
deductivo, de la causa al efecto.
Cogito, ergo sum Principio de la filosofía cartesiana.
In fieri En formación.
Libido
Deseo sexual.
Per accidens De modo accidental.
Per se
Esencialmente.
Res cogitans El pensamiento en Descartes.
E)Expresiones del derecho.
Ab intestato Sin testamento.
De facto De hecho, opuesto
a de iure.
De iure De acuerdo con la ley.
Dura lex, sed lex La ley es dura, pero es ley.
Habeas corpus Se dice de la inmunidad parlamentaria.
In articulo mortis Se dice de un testamento, de una bendición...
In dubio, pro reo Principio jurídico.
In flagrante (delicto) En el momento de cometer un delito.
Manu militari Por la fuerza armada.
Mora Retraso en
contestar una petición hecha por vía legal.
Sub iudice Que está sujeto a la decisión del juez.
Versus
Indica enfrentamiento entre las partes.
F)Expresiones de la religión y la liturgia.
A divinis Se dice del sacerdote
al que se le impide ejercer las funciones de un ministerio.
A sacris Igual que el anterior.
Angelus Oración que se recita a las doce.
Credo Aquello en lo
que uno cree.
Inri Algo que
constituye un escarnio: Iesus Nazaret Rex
Iudorum.
In saecula saeculorum Para siempre.
Mea culpa Se usa para admitir
la responsabilidad en un error.
Memento Lo que sirve para
hacer recordar algo.
Miserere Se llama así a un
arreglo musical del salmo que comienza con esta palabra.
Nihil obstat Permiso para algo.
Opus dei Es uno de los ejercicios
de los oficios litúrgicos; también una asociación religiosa.
Requiem Misa de muertos.
Schola cantorum Escuela de cantores.
Vade retro Se emplea para
rechazar una oferta tentadora.
G)Abreviaturas usadas por los editores.
Confer
Compara. Se emplea para remitirse a otro pasaje del escrito
Ibidem
Remite a una frase ya citada.
Idem Evita la
repetición.
Nota bene A pie de página para
una aclaración.
Opere citato Para referirse a la obra de un autor ya citada.
Passim
Significa que la cita aparece continuamente en una obra.
Sic Indica
cita textual.
Verbi gratia Por ejemplo.
H)Nombres o marcas comerciales de inspiración
grecolatina.
FIAT |
PEGASO |
PARABELLUM |
LACRYMA CHRISTI |
VITA |
ALBAL |
AJAX |
LENOR |
DOMESTICA SEDE |
VIM |
ROSA-ROSAE |
ESTIVALIA |
SPONTE(X) |
PLUS ULTRA |
LUX |
ANDROS |
TITAN LUX |
POLITUS |
SENATOR |
STATU QUO |
GRAFITTI |
I)Frases o sentencias famosas.
Alea iacta est
Ars longa, vita brevis
Ave Caesar, morituri te
salutant
Cogito, ergo sum
Delenda est Carthago
Festina lente
Homo sum, humani nihil a
me alienum puto
In dubio pro reo
Nihil novum sub sole
O tempora! O mores!
Panem et circenses
Primum vivere, deinde philosophare
Si vis pacem, para bellum
Si vis pacem, cole
iustitiam
Tu quoque, fili mi
Veni, vidi, vici
J)Tópicos literarios.
Beatus ille |
Carpe diem |
Collige virgo rosas |
Fugit tempus |
Fugit iuventus |
In medias res |
Locus amoenus |
Ubi sunt |