EJERCICIOS
RELIGIÓN GRIEGA
1-Comentario de los textos.
2-Muchas veces el deseo de poder predecir el
futuro se resuelve mediante las empresas que se dedican a hacer encuestas
para sondear la opinión pública. ¿Qué coincidencias y qué divergencias ves
entre este sistema y el de los oráculos de los antiguos? ¿Tienen las encuestas
diversas interpretaciones al igual que las tenían los oráculos?
3-¿Crees que los resultados de los sondeos de
opinión publicados en los medios de comunicación tienen el mismo impacto que
los oráculos entre los antiguos?
4-¿Qué parecidos y diferencias existen en el
concepto de vida del más allá entre los antiguos griegos y romanos y los cristianos?
5-Características de la religión griega. Compárala
con la tuya.
6-Compara las fiestas griegas con las actuales.
¿Hay semejanzas?
7-¿Qué es el culto de Eleusis? Relaciónalo con
las sectas actuales.
8-Compara los templos griegos con los actuales.
RELIGIÓN ROMANA
1-Comentario de los textos.
2-Para los católicos, la misa es un
sacrificio incruento del cuerpo y la sangre de Jesucristo bajo la forma del pan
y del vino en memoria del sacrificio de la cruz. Compara el ritual de una misa
con el de un sacrificio grecorromano.
3-¿Qué semejanzas y diferencias puedes
encontrar entre un sacerdote católico y uno romano?
4-¿En qué se parecen los cultos mistéricos a
las actividades de las sectas religiosas actuales?
5-¿Podrías citar lugares de culto actuales
situados cerca de manantiales?
6-¿Por qué los astrólogos eran populares en
Roma y lo siguen siendo?
7-Razona por qué la gente consulta el horóscopo
en revistas y periódicos.
8-Explica por qué la gente más culta buscaba
la solución en la filosofía y no en la religión.
9-Compara la función actual de un psicólogo
con la de un sacerdote.
10-¿Por qué Séneca muestra una actitud tan
benigna hacia los esclavos?
11-¿Por qué los cultos a Isis, Cibeles o
Mitra eran tan populares entre los romanos?
12-¿Cómo explicarías el hecho de que parezca
que Virgilio predice el nacimiento de Jesucristo? Consulta en la biblioteca su
año de nacimiento y muerte. ¿Crees que esa interpretación cristiana de ese
fragmento ha repercutido en algo en la conservación de la obra de Virgilio?
13-¿Qué opinión tenían los romanos de los
judíos?
14-¿A qué crees que es debida la rápida
expansión del cristianismo por todo el ámbito del imperio romano?
15-En grupo, discute sobre por qué los
estados siempre intentan controlar en mayor o menor grado la religión.
16-¿Por qué crees que los romanos estaban tan
interesados en tener descendencia directa?
17-Relaciona el culto a los muertos en tu familia
con el de los antiguos. ¿Hay similitudes? ¿Son muy diferentes?
18-Relaciona el rito actual de un
enterramiento con el de los romanos en:
- Exposición del cadáver en una
capilla ardiente.
- Exposición de las
condecoraciones y distinciones del finado sobre el féretro.
- Celebración religiosa.
- Homilía del sacerdote frente
al féretro.
- Conducción del féretro por
parte de los amigos y allegados.
- Echar puñados de tierra sobre
el féretro en el momento del entierro propiamente dicho.
- Apertura por última vez del
ataúd.
- Fotografía del muerto que, a
menudo, se coloca en su sepultura.
19-¿Cuál es el tipo de tumba actual que
recuerda los columbarios romanos? ¿En qué se diferencian?
20-Los monumentos funerarios de los romanos, ¿se
siguen encontrando en la actualidad?
21-Las iniciales R.I.P., requiescat in pace, suele encabezar muchas lápidas cristianas. ¿Cuáles
eran las utilizadas por los romanos?
22-Haz una lista de los tipos de sacerdotes
romanos y explícalos.
23-¿Qué privilegios tenían las Vestales en
Roma? Explica sus características.
24-Relaciona las fiestas romanas del campo
con las actuales (de la vendimia, de primavera...).
25-Características de la religión romana.
26-Diferencias y semejanzas entre el culto
familiar y el estatal. ¿Cuál es el que predomina en nosotros? Razona la
respuesta.
27-¿Qué diferencia esencial hay entre
el culto a los muertos de los romanos y el nuestro actualmente?
28-¿Qué es el genius? ¿Existe algo parecido hoy día?
29-Relaciona las fiestas romanas con las
actuales.
30-Relaciona el rito romano con el actual de
una misa católica.
31-Explica un sacrificio romano. ¿Qué tipos
de sacrificios había?
32-Nuestra costumbre de poner flores en las
tumbas, ¿de dónde nos viene?
33-Relaciona los templos romanos con los
actuales.
34-La misa católica es también un sacrificio,
que sigue un ritual preciso y comparable
con el romano. ¿Qué semejanzas encuentras?
MITOLOGÍA
1-Comentario de los textos.
2-Elabora un árbol genealógico de los dioses
supremos empleando la denominación de los romanos.
3-Selecciona cinco dioses y describe sus hazañas
más importantes.
4-Indica los signos del zodíaco y relaciónalos
con la mitología.
5-Representa en clase alguno de los Diálogos de los dioses de Luciano.
6-Haz una lista de nombres de dioses y diosas
que actualmente se emplean con fines no religiosos: científicos, publicitarios,
en los viajes espaciales...
7-Compara la canción de Serrat Penélope con el mito clásico.
8-Semejanzas entre el mito de Píramo y Tisbe
y el argumento de Romeo y Julieta.
9-¿Quién era Urano? ¿Y Crono? ¿Qué hacía cuando
sus hijos nacían y por qué?
10-¿Cómo descubrió Vulcano los amores de Venus
y Marte? Búscalo en la biblioteca.
11-¿Qué significa Afrodita? ¿Qué otra versión hay sobre su nacimiento?
12-Compara la actividad amorosa de Júpiter con
el concepto de dios católico. ¿Por qué crees que Júpiter tenía ese comportamiento?
Investigando en los libros de la biblioteca, haz una lista de sus amores.
13-¿Por qué se llama al mar que baña Atenas
Egeo? Cuenta el mito.
14-¿Qué es un arácnido? ¿Por qué tiene este
nombre?
15-¿Por qué tiene Hermes alas en los pies?
16-¿Quién era el perro Cerbero? ¿Por qué a los
porteros se les llama cancerberos?
17-Explica el mito de las estaciones.
18-¿Quién era Hércules? Explica su mito.
19-Resume brevemente el mito de Medea.
20-¿Qué es la manzana de la discordia?
21-Describe el juicio de Paris y las consecuencias
de éste para Troya e, indirectamente, para la fundación de Roma.
22-Compara el mito de Prometeo y Frankenstein.
23-Cuéntame el mito de Orfeo y Eurídice.
24-Busca nombres y símbolos mitológicos utilizados
actualmente como marcas o reclamos publicitarios.
25-¿Cuál fue el principio del mundo según la
mitología?
26-¿Por qué devoraba Crono a sus hijos?
27-¿Cómo eran los Hecatonquires?
28-¿Quiénes formaban el cortejo de Dioniso y
con qué objetos iban armados?
29-¿Cómo consiguieron los hombres el fuego?
¿Qué castigo le impuso a éste Zeus?
30-Escribe tres casos de metamorfosis que conozcas
en la mitología grecorromana
31-Busca en un diccionario la palabra eco. ¿De dónde viene esta palabra?
32-¿Por qué se formó la Vía Láctea según la
mitología?
34-Metamorfosis de Zeus para seducir a Dánae y
descendencia habida de esta unión. Di el nombre del padre de Dánae y su
reacción ante la seducción de su hija. Averigua las hazañas más famosas
llevadas a cabo por el hijo de Dánae y qué constelaciones las recuerdan.
35-Di en qué se transformó Zeus para seducir a
Leda y averigua la descendencia de esta unión. Busca algún catasterismo de este
mito.
36-Di qué figura adoptó Zeus para seducir a
Alcmena y qué otro dios colaboró en la aventura. ¿Qué hijo glorioso nació de
esta unión? Di su nombre griego y latino. ¿Qué hazañas famosas llevó a cabo por
encargo de Euristeo, rey de Micenas? Busca en el diccionario el significado de
"anfitrión" y "sosias" y relaciónalo con este mito. Utiliza estas palabras en alguna frase.
37-¿A quién raptó Zeus transformado en águila?
¿Cuál fue su destino? Busca los catasterismos de este mito.
38-El dios Hermes / Mercurio era el encargado
de llevar a las almas de los muertos hasta el otro mundo. ¿Cuál era el primer
personaje con el que se encontraban los muertos y por qué tenían que llevar una
moneda en la boca? Una vez en el más allá los muertos encontraban al portero
del infierno. ¿Cómo se llamaba y cómo era su aspecto? ¿Por qué se llama
cancerbero al portero de un edificio o de un equipo de fútbol? Justifica la
respuesta.
39-Según los griegos y romanos, los condenados
sufrían castigos personalizados de acuerdo con los crímenes que cometieron en
vida. Investiga qué delitos cometieron y qué castigos sufrieron: Tántalo,
Ixión, Ticio, Sísifo y las Danaides.
40-Describe el lugar de los bienaventurados.
¿Cómo te imaginas el cielo?
41-Averigua qué quiere decir la expresión la manzana de la discordia y utilízala
en una frase.
42-Di dónde estaba el oráculo y el santuario
más famoso de Apolo.
43-Resume brevemente los amores de Apolo y
Dafne. ¿Por qué el laurel es el símbolo de la victoria? Lee el soneto XIII de
Garcilaso y coméntalo. Este mito ha inspirado a muchísimos artistas. Busca
algún cuadro o escultura inspirado en éI.
44-Resume brevemente las causas y la muerte
de Jacinto. De su sangre brotó una flor, ¿Sabrías decir cuál?
45-Habrás podido comprobar que al igual que
los griegos sus dioses tenían amores homosexuales. Organizad un debate sobre la
sexualidad y el respeto a las diversas opciones personales.
46-La figura de Pan he inspirado al demonio
cristiano. Compáralo.
47-Buscad en libros de arte obras de tema
mitológico.
48-Buscad citas y alusiones mitológicas en la
prensa periódica.
49-Lectura dramatizada de los Diálogos de los dioses de Luciano de
Samosata.
50-Busca en la tabla de elementos periódicos
todos los elementos químicos relacionados con la mitología.
51-Lectura de algunos textos de las
Metamorfosis de Ovidio.
52-Busca la leyenda relativa a cada uno de
los signos del Zodíaco.
53-¿Quiénes formaban el cortejo de Dioniso y
con qué objetos iban armados?
54-¿Cómo consiguieron los hombres el fuego?
¿Qué castigo le impuso a éste Zeus?
55-Escribe tres casos de metamorfosis que
conozcas en la mitología grecorromana
56-Busca en un diccionario la palabra eco. ¿De dónde viene esta palabra?
57-¿Por qué se formó la Vía Láctea según la
mitología?
58-Compara este relato con la versión oficial de la Biblia. Anota las
principales diferencias y explica su importancia.
En el comienzo, los dioses crearon los cielos
y la tierra. Las tinieblas cubrían el mar primordial y la tierra era un caos
desorganizado. El aliento de los dioses soplaba suavemente sobre las aguas.
Dijeron los dioses: "¡Sea la luz!"
Y la luz apareció. Los dioses vieron que la luz era agradable. Separaron la luz
de las tinieblas. A la luz llamaron Los dioses "día"; y a las
tinieblas "noche". Así pasaron la tarde y la mañana del día primero.
Dijeron los dioses: "Que haya una cúpula
en medio de las aguas que separe las aguas superiores de las aguas
inferiores!" Y así sucedió. Los dioses llamaron a la cúpula
"cielos". Así pasaron la tarde y la mañana del segundo día.
Dijeron los dioses:"¡Que se junten en un
solo lugar las aguas dispersas debajo de los cielos y que aparezca el
secano!" Así sucedió. Llamaron los dioses al secano "tierra" y
al lugar acuoso lo llamaron "mar'. Vieron los dioses que "mar"y
"tierra" eran agradables.
Dijeron los dioses: "¡Que la tierra sea
verde y produzca gérmenes y árboles frutales que den frutos diversos según sus
embriones en la superficie terrestre!". Sucedió así. La tierra hizo surgir
gérmenes diversos y árboles frutales según sus embriones. Vieron los dioses que
era agradable. Así pasaron la tarde y la mañana del tercer día.
Dijeron los dioses: "¡Que surjan los
haces luminosos en la cúpula celeste para diferenciar los días de las noches!
¡Que sean los indicadores de las fiestas, de los días y los años! ¡Que sean
focos luminosos en la cúpula celeste para iluminar la tierra!". Así
sucedió. Hicieron los dioses los dos focos luminosos mayores. El mejor de los
dos para iluminar al día. Para iluminar la noche hicieron los dioses al menor
de ellos y a las estrellas. Y los dioses los pusieron en la cúpula celeste para
que iluminaran la tierra, gobernaran el día y la noche, diferenciaran la luz de
las tinieblas. Los dioses vieron que se había logrado. Pasó así la tarde y la
mañana del cuarto día.
Dijeron los dioses: "¡Pululen las aguas
de seres vivientes y sobre la tierra vuelen los pájaros hasta la cúpula
celeste!". Crearon los dioses los grandes monstruos y todos los vivientes
que pululan en las aguas según sus genes y todos los pájaros según su especie.
Los dioses vieron que todos esos seres eran agradables. Los bendijeron así:
"¡Fructificad, multiplicaos, llenad las aguas del mar! ¡Que los pájaros
abunden en la tierra!". Así pasó la tarde, así pasó la mañana del quinto
día.
Dijeron los dioses: "¡Que la tierra haga
surgir de sí misma seres vivientes:
animales domésticos, reptiles y fieras de diversas especies!". Y así
sucedió. Los dioses hicieron las diversas especies de fieras, animales
domésticos y reptiles. Los dioses vieron que la cosa estaba bien.
Dijeron los dioses:"¡Hagamos un hombre
según nuestro molde a semejanza
nuestra! ¡Que los hombres dominen a los
peces del mar, a los pájaros del cielo, a los reptiles y a todos los animales de la tierra!". Los dioses crearon al hombre con su molde, con su
vaciado los dioses lo crearon. Hombre y mujer lo hicieron. Los dioses los bendijeron y les dijeron:
"¡Fructificad, multiplicaos y llenad la tierra, cultivadla y dominad los
peces del mar, los pájaros de los
cielos y los vivientes que se deslizan sobre la tierra!". Dijeron los
dioses: "Os damos la verdura de la tierra y los árboles frutales cuyos
frutos os servirán de alimento. A los
animales de la tierra, a los pájaros de
los cielos, a los reptiles de la tierra, a todo ser que respira, la hierba
servirá de alimento". Sucedió así.
Vieron los dioses todo lo que habían hecho.
Estaba muy bien. Así pasó la tarde, así pasó la mañana del sexto día.
Génesis,1
PERVIVENCIA DE LA MITOLOGÍA EN
LAS ARTES Y LITERATURA
1-Comentario de los textos.
2-Consigue de un periódico citas o alusiones
al mundo mitológico clásico.
3-Nombra 5 cuadros y 5 esculturas famosas que
contengan algún motivo mitológico.
4-En la biblioteca, consigue libros en donde
puedas observar los motivos mitológicos utilizados en pintura y escultura.
5-Cita algún poema o escrito literario que
tenga motivos, temas o argumentos sacados de la mitología grecorromana.
6-¿Qué significan las siguientes expresiones?
el talón de Aquiles | el hilo de Ariadna | la tela de Penélope |
la espada de Damocles | los trabajos de Hércules | la linterna de Diógenes |
la panacea | la caja de Pandora | la cruz gamada |
la manzana de la discordia | complejo de Edipo | el nudo gordiano |
pasar por las horcas Caudinas | complejo de Electra | un laberinto |
renacer de sus cenizas como el ave Fénix | allí se armó la de Troya | narcisismo |
pasar una odisea | tirios y troyanos | cruzar el Rubicón |
7-¿Qué significa locus amoenus, in medias res, carpe diem, collige virgo rosas? ¿y
una tarea hercúlea?
EL CALENDARIO ROMANO
1-¿Qué hizo Numa y que estableció en Roma?
2-¿Por qué empezaba el año en marzo entre los
romanos?
3-¿Qué reformas introduce en el calendario
J.César?
4-¿Por qué se llama lustro al período de
cinco años?
5-Escribe tu fecha de nacimiento según el
sistema romano.
6-Los nombres de los días tienen origen
romano. Explícalos.
7-Explica por qué los meses tienen este
nombre actual.
8-¿Por qué Julio y Agosto son los únicos
meses que siendo seguidos tienen la misma duración en días?
9-Dime al modo latino las siguientes fechas.
10-¿Cómo indicaban el año los romanos? ¿En
qué se parece a nuestra forma de nombrarlos?
11-¿Por qué llamamos al año de 366 días
bisiesto?
12-¿En qué se diferencia nuestro calendario
del realizado por Julio César?
13-Origen de los nombres de los días de la semana.
14-¿Por qué celebramos fiestas
importantes al final de un año y al principio del otro?
15-Realiza estas actividades
(dentro de