EJERCICIOS

CLASES SOCIALES

 

1-Comenta los textos.

2-¿Podía casarse un esclavo? Y sus hijos, ¿qué condición tenían?

3-¿Existen clases sociales hoy día?¿En qué están basadas? ¿Y las griegas? ¿Y las romanas?

4-Resume cuáles eran las clases sociales en Esparta y Atenas.

5-¿Quiénes eran los clientes en Roma?¿Tiene algún parecido con algunos de época actual?

6-¿Un esclavo podía quedar en libertad?

7-¿Quiénes eran los patricios?¿Por qué fue desapareciendo su poder paulatinamente? Relaciónalo con la historia (nobles y vasallos...).

8-Las diferencias económicas terminaron por ser las diferenciadoras de clases. ¿Ahora que diferencia a una clase de otra?

9-¿Qué es un colono? ¿A qué dio lugar en la Edad Media?

10-El hijo de un liberto era un ciudadano completo. Razona la afirmación.

 

LA FAMILIA

 

1-Comentario de los textos.

2-Diferencias y similitudes entre la familia romana y la actual.

3-¿Qué diferencia hay entre el matrimonio cum manu y sine manu? ¿Con qué matrimonio romano compararías el nuestro?

4-Diferencias y similitudes entre  los matrimonios griegos y romanos.

5-El nacimiento, ¿actuamos nosotros de forma parecida a las costumbres de la antigüedad?

6-¿Era sólido el matrimonio de la antigüedad?¿Y el nuestro? ¿Crees que influye algo nuestro origen grecorromano en ello?

7-¿Qué piensas de los métodos anticonceptivos de nuestros antepasados?

8-En grupo, discutid sobre la situación de la mujer griega y romana en la antigüedad y compararla con la de la actualidad.

9-¿Dejaba la mujer romana alguna vez de depender de algún  hombre? Razónalo

10-Describe brevemente la ceremonia de la boda tanto en Grecia como en Roma.

11-¿Hay parecido entre la imposición de los tres nombres romanos al niño con el nombre y dos apellidos que se ponen actualmente? La niña sólo tenía derecho a un nombre: coméntalo.

12-¿Era legal el aborto en Grecia?¿Y en Roma?

13-¿Se daba antes el abandono del niño cuando nacía? ¿Y ahora?

14-La ceremonia del matrimonio griega, ¿es parecida a la actual? Razónalo.

15-¿Se daba en Grecia la homosexualidad?¿De dónde viene la palabra lesbiana? ¿Estaba bien vista ésta?

16-Diferencias y semejanzas entre el entierro griego y el actual. Ídem con el romano.

17-Explica la ceremonia de la aceptación del recién nacido en Roma.

18-Tipos de matrimonio romanos.

19-Tema de debate: La mujer en Grecia y Roma.

 


LA EDUCACIÓN.

1-Comentario de los textos.

2-Lo que se exigía entonces a profesores y alumnos, ¿puede trasladarse a la época actual?

3-Niños y niñas eran educados por la madre en Roma hasta los............... años. A partir de esa edad los muchachos quedaban a cargo de................ y las niñas a cargo de.......

4-¿En qué disciplinas eran educadas las niñas romanas? ¿Y las griegas? ¿Había diferencias entre la situación de la mujer en Grecia y la misma en Roma?

5-¿Cuáles eran las asignaturas más importantes en Grecia?¿Y en Roma?¿Y ahora?

6-Diferencias entre la educación espartana y la ateniense. ¿Cuál crees que es la mejor?

7-Estadios de la educación romana: compáralos con los actuales.

 

LA CASA Y EL MOBILIARIO

 

1-Comentario general de los textos del tema.

2-Relaciona la falta de comodidad de las casas griegas con la participación de los ciudadanos en la vida política. ¿Se da actualmente la misma situación?)Por qué?

3-Diseña el plano de una casa griega. Haz lo mismo con el de una casa romana y el de una ínsula.

4-Compara la segunda residencia de muchos ciudadanos actuales con las villas de los romanos. ¿Son similares en tamaño, distribución y organización?

5-Compara la casa griega con las actuales.

6-¿La vajilla era funcional o no?¿Y ahora?

7-Compara la casa romana, en sus tres posibilidades, con las actuales. ¿Se asemejan o diferencian más?

8-El mobiliario en Roma, ¿crees que era parecido al nuestro?

9- Descubre las dependencias de la casa romana que aparecen en la siguiente sopa de letras.

 

VESTIDOS Y ADORNOS

 

1-Comenta los textos.

2-Compara la indumentaria de los griegos y romanos con nuestra forma de vestir, haciendo hincapié en:

- Tejidos.

- Colores.

- Formas.

- Diferencias entre hombre y mujer en el vestido.

3-Compara el peinado griego y romano con el actual.

4-¿Conocían los griegos los productos cosméticos? Comenta algunos.

5-¿Era el calzado parecido al actual? Razónalo.

6-En higiene, ¿eran limpios los griegos? ¿Y los romanos?

7-Háblame de la ropa interior del hombre y de la mujer romanos y compáralo con los actuales.

 

OFICIOS Y CIENCIA

 

1-Comenta los textos.

2-¿Eran los griegos y romanos propensos al trabajo? Razónalo.

3-Coméntame algunos oficios.

4-¿Cómo eran considerados los comerciantes en Atenas?

5-¿Dependen los trabajos en Roma de la clase social a la que se pertenece? Razónalo.

6-Los romanos eran prácticos, los griegos teóricos. Razónalo.

7-¿Cuándo nace la ciencia en Grecia? ¿Qué ciencias comenzaron los griegos?

8-La medicina en Grecia fue muy tratada. Dime rasgos y aspectos que hoy día perduren de la medicina griega y de los que lo practican.

9-¿Qué es el juramento hipocrático? ¿Se da hoy en día?

10-Háblame de las matemáticas en Grecia.

11-Escribe el nombre de tres científicos griegos e indica su invento o aportación más importante.

12-¿Qué es la teoría geocéntrica y heliocéntrica?

 

TERMAS

 

1-Averigua las técnicas utilizadas actualmente para mantener caliente un edificio. ¿Hacían algo parecido los romanos?

2-Semejanzas y diferencias de las dependencias de las piscinas públicas y privadas actuales, climatizadas o no, con las diversas dependencias de unas termas romanas.

3-¿Hay locales o instituciones actuales que funcionen de forma parecida a unas termas romanas?

4-Une las siguientes palabras con su definición.

5-Comentario general de los textos del tema.

6-Explica si el comportamiento de un griego en un día cualquiera es semejante al actual. ¿Y el de un romano?

7-¿Qué es un simposio? ¿Que sucedía en él? ¿Qué significa ahora un simposio?

8-Dime las partes de unas termas.

 

BANQUETES

 

1-Comentario general de los textos del tema.

2-Si te animas a preparar una cena romana, ya tienes algunas recetas. De todas formas aquí tienes otras, pero arregladas a nuestro gusto:

Fondos de alcachofa con salsa

Dos alcachofas grandes. Aceite. Sal. Coriandro. Granos de pimienta negra. Vaso de vino tinto.

Pela las alcachofas y ponlas a hervir durante 20', hasta que estén tiernas. Elabora una salsa con la sal, el aceite, el coriandro triturado, los granos de pimienta y el vino. Viértela sobre las alcachofas antes de servirlas.

Pollo vardano

Un pollo. Puerros. 100 gr.de piñones. 2 huevos duros. 1/4 l de leche. Un litro de vino tinto. Aceite, coriandro, pimienta y ajedrea.

Trocea el pollo y sofríelo con aceite. Añade el vino, los puerros ya lavados, el coriandro y la ajedrea. Cuando esté tierno, machaca en el mortero la pimienta, los piñones y mézclalo con la leche y un poco de jugo de la cocción del pollo, procurando que la salsa quede ligada. Vierte la salsa sobre el pollo y llévalo a ebullición. Retira el pollo. Mezcla la salsa con los huevos duros picados. Viértela sobre el pollo antes de servirlo.

3-Representa un banquete romano.

4-¿Cuál era la disposición de los invitados a la mesa?¿Se sentaban?

5-Partes de la cena en un banquete. Tipos de comidas. ¿Por qué ponían mucha sal y pimienta a todos sus guisos?

6-¿Qué se llegaba a hacer en un banquete cuando las costumbres degeneraron?

7-¿Qué era el rey de la fiesta en un banquete griego? ¿Y en un romano?

 

LOS JUEGOS

 

1-Busca representaciones del dios Dioniso y anota cuáles son sus atributos. )Con qué nombre romano se le conoce también?

2-Piensa un poco en el ambiente que envuelve actualmente una representación teatral. )Es gratuita la entrada? )te llevas la comida o la bebida?)Cuánto tiempo acostumbran a durar las obras?)Aplaudes o protestas?

3-Presta atención a la capacidad de algunos teatros romanos:

- El de Pompeyo en Roma 27.000 espectadores

- El de Marcelo en Roma  14.000       "

- El de Mérida   5.500     "

- El de Siracusa  15.000       "

- El de Epidauro en Grecia 12.000    "

Compara estas cifras con la capacidad de algunos teatros actuales. ¿Qué comentarios se te ocurren?

4-¿A qué se debe que el teatro sea un espectáculo minoritario en comparación con el fútbol o las corridas de toros?¿Se daba esta actitud entre los romanos?

5-Consigue la programación de teatro de tu ciudad. ¿Qué títulos están previstos?¿Hay en cartelera alguna obra griega o romana?

6-¿Existe voluntad política cuando un ayuntamiento o algún ente público contrata u ofrece una obra teatral y no otra?

7-¿Qué edificios se destinaban a espectáculos?

8-Busca paralelismos con la sociedad actual de los espectáculos griegos y romanos de la Antigüedad.

9-¿Cuántos aurigas participan en una carrera de carros romana?

10-¿Qué significa la palabra naufragio en una carrera de carros?

11-¿En qué se parecen y en qué se diferencian los hipódromos griegos, los circos romanos y los circuitos de carreras actuales?)Y las carreras de carros de los antiguos comparados con las carreras de los coches actuales?

12-¿Cómo se daba la señal de salida a los aurigas en el circo romano?¿Cómo se da en las carreras de coches actuales?

13-¿Rellenáis quinielas?¿Y los romanos, hacían algo parecido?

14-¿Puede comparase la agresividad de las masas con lo que se corresponde de los textos vistos?

15-¿Coincide la época del año en que se celebraban los juegos Olímpicos en Grecia con la época en que se celebran actualmente?

16-Discute en grupo si los premios y recompensas en la actualidad sobre unos juegos atléticos son comparables con la Antigüedad.

17-Como has visto, las mujeres no podían participar en las Olimpiadas. En la era moderna, sólo a partir de 1968 las mujeres no hacían el último tramo de la antorcha. Discute la participación femenina en los juegos. ¿Deben las mujeres realizar las mismas pruebas que los hombres?¿Tienen que participar en las mismas pruebas mujeres y hombres a la vez?

18-¿Por qué crees que fueron prohibidos los juegos olímpicos en la antigüedad? ¿Cuándo han dejado de celebrarse en la era moderna y por qué?

19-Comentario general de los textos de la unidad didáctica sobre el tema.

20-Coméntame algunos juegos de niños. Haz lo mismo con los de sociedad. ¿Se parecen a los actuales?

21-Explica las disciplinas atléticas de la Antigüedad y compáralas con las actuales.

22-Partes de un teatro romano y del teatro griego.

23-Los actores, ¿usaban máscaras? ¿Y ello qué reportaba?

24-¿Cómo estaban considerados los actores en Grecia y Roma? Compáralo con la actualidad.

25-¿Qué es la annona? Busca parecidos en la época actual.

26-Partes de un circo y un anfiteatro. ¿Se parece el anfiteatro a una plaza de toros? Razónalo.

27-¿Quiénes podían ser gladiadores? Compara el espectáculo de unos gladiadores con un combate de boxeo o con un partido de fútbol.

28-Tipos de gladiadores.

29-Compara las luchas de animales con las peleas de gallo de la actualidad.

30-¿De dónde nos viene nuestro afán en apostar? Razónalo.

31-¿Qué era una naumaquia?

32-¿Se podía crucificar en el circo o anfiteatro a los condenados a muerte? ¿También a los ciudadanos romanos?

33-Encuentra la definición que concuerde con estos términos.